martes, 17 de noviembre de 2015

La Tecnología de Punta





No puede haber revolución educativa sin el uso de la tecnología, ya que vivimos en una era digital donde los alumnos de hoy manejan los diferentes canales de tecnología. Creo que también se debe dotar de tecnología los diferentes centros educativos, no solo en media y los politécnicos también en los niveles básicos y el nivel inicial. El ministerio de educación debe  equipar los centros de mejores tecnologías de acuerdo a los nuevos tiempos de lo contrario no se puede hablar de revolución educativa, solo con construcción de aulas y nombramiento de personal, es necesaria una revolución tecnológica.


El vertiginoso desarrollo tecnológico ha cambiado la forma en que nos relacionamos con los medios dentro y fuera de los centros educativos. La Educación para los Medios es ahora Educación para la Sociedad Digital Será materia transversal y tarea de todos.


 No se trata simplemente de posibilitar el acceso y enseñar el manejo de nuevas tecnologías como inevitable consecuencia del "signo de los tiempos", sino una propuesta de alfabetización múltiple para todos, de educación para la vida como personas libres y responsables en la sociedad digital.

Esta relevancia de las TIC en la sociedad de la información exige unas políticas tecnológicas acordes con los nuevos tiempos, y se presenta frecuentemente como una de las principales razones por las que la tecnología y los nuevos medios deberían estar también presentes en los centros educativos.


El desarrollo de la informática tiene implicaciones tan fascinantes que es sencillo rendirse, sin contexto crítico alguno, a esa sofisticación que en varios sentidos está cambiando nuestras vidas.


Debido al proceso de adaptación y convergencia en el que nos hallamos inmersos en la actualidad, es imposible revolucionar la Educación sin la integración de nuevos planes y metodologías de estudios en el proceso de enseñanza, que por una parte prioricen la participan activa de los alumnos y por otra establezcan una relación diferente entre los docentes.


Hay tres (3) grandes razones por la cual se debe usar la tecnología en la Educación.
  
11-    Alfabetización Digital de los alumnos
Todos deben adquirir las competencias básicas en el uso de la TIC


22-    Productividad
Aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar actividades como: preparar apuntes ejercicios, buscar información, comunicarnos, (E-mail) difundir información (weblogs, web de centros y docentes) Gestión de bibliotecas.


33-    Innovar en las prácticas docentes
Aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC para lograr que los alumnos realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar.

La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en la década de los 50, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que se conocen como enseñanza audiovisual, programada, tecnología, diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza.
Moreira, M. (2009) menciona que su evolución como disciplina ha transcurrido por cinco momentos:

·         Un medio educativo es cualquier instrumento u objeto que sirva como canal para transmitir información entre un interactuante y otros. Estos pueden ser el medio visual: transparencias, artículos periodísticos, un papelógrafo; medios auditivos y el medio audiovisual: televisión, computadoras. (May, en Ríos 1995)
·         A partir del uso de los medios didácticos, se crean los materiales didácticos que son instrumentos que facilitan la enseñanza-aprendizaje. Se caracteriza por despertar el interés del estudiante adaptándose a sus características, por facilitar la labor docente y, por sencillo, consistente y adecuado a los contenidos.
Desde los años 1970s se integran a la educación formal considerados como el único medio y parte de la panacea que apoyará a resolver los problemas de calidad y cobertura que tienen los sistemas educativos nacionales; lo que durante las décadas siguientes han demostrado que son un gran apoyo si se considera su incorporación en la educación por su construcción pedagógica y no por la calidad del material, el precio o el medio que usan

La conceptualización de Tecnología Educativa, que se presenta antes, muchas veces es aplicada de modo descontextualizado, sobre todo ello ocurre en las propuestas educativas de los países del sur del mundo, hoy con las TIC. Desde la década de los 90 el concepto de «Tecnología Educativa Apropiada y Crítica», rescatando por un lado, todos los movimientos que nacen en los 80 en Inglaterra que incorporan estas líneas y, la revalorización de los recursos no convencionales para la educación, desde los artesanales, cotidianos, que no requieren alto equipamiento o infraestructura, hasta los electrificados más actuales y sofisticados, que hoy son ya más baratos, muchos se consiguen de modo gratuito en Internet, con la posibilidad del open source, o sea con muchas facilidades.2


No hay comentarios:

Publicar un comentario